AVISOS Y ANUNCIOS
AVISO: el aviso entrega de forma directa y breve una información importante.
Responde a las siguientes preguntas :
¿Quién?, ¿dónde?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿porqué?...
Generalmente aparecen colocados en los tablones de diferentes lugares: colegios, centros comerciales, ayuntamientos , estadios deportivos...
Antes de la aparición de las TIC, se daban los avisos por medios del ALGUACIL. La palabra española alguacil, al igual que visir, deriva del árabe hispánico alwazír y del árabe clásico o wazir: ministro.
FERIAS Y FESTEJOS :
ALGUACIL NUMERARIO, nombrado para un corto periodo de tiempo , como refuerzo de los alguaciles titulares en determinados eventos, como las ferias.
ALGUACILILLO o alguacil, agente encargado de transmitir y ejecutar órdenes del presidente en las corridas de toros.
Ahora que llegan las navidades, las tiendas, los Centros comerciales, incluso en los coles, empiezan a aparecer miles de Avisos y anuncios, que nos ponen al día de lo que podemos adquirir, comprar o de todos los eventos y actividades que se van a realizar en esas fechas.
¿Has escrito alguna vez un aviso o anuncio?, pues eso es lo que Leo quiere que hagáis esta semana.
ACTIVIDAD: ESCRIBE EN UN ANUNCIO O AVISO, AQUELLO QUE QUIERES QUE LA GENTE CONOZCA , ESA INFORMACIÓN IMPORTANTE QUE QUIERES QUE SE DE A CONOCER.
.-PASOS PARA ESCRIBIR AVISOS O ANUNCIOS:
(Taller de producción de textos, CEPE).
1.-Determinar el contenido de un aviso o de un anuncio (vender o comprar un..,intercambiar libros, juegos...,ofrecer o solicitar empleo, informar sobre
eventos sociales....etc
eventos sociales....etc
2.-Una vez especificado el contenido redacta el aviso o el anuncio como si se lo comunicaras a un amigo, yendo directamente al grano.
3.-Define el público lector al cual está dirigido y adapta su redacción a él.
4.-Escribe un título o encabezamiento que llame la atención.
5.-Evita las palabras innecesarias. Imagina que lo publicarás en un periódico,en el cual tienes que pagar por cada palabra.